viernes, 13 de febrero de 2009

BARRERAS DE O PARA EL APRENDIZAJE

LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE SON AQUELLAS CUESTIONES QUE OBSTACULIZAN O DIFICULTAN QUE UN INDIVIDUO CONSTRUYA CONOCIMIENTO, ESTAS BARRERAS PUEDEN SER DE ASPECTO ECONÓMICO, SALUD, RELIGIOSO, SOCIAL, CULTURAL, POLÍTICO.

LOS DOCENTES TENDREMOS QUE IDENTIFICAR ESTAS BARRERAS EN CADA UNO DE LOS ALUMNOS PARA ATENDERLAS Y POR LO TANTO RECONOCER LA DIVERSIDAD QUE CADA UNO POSEE.

ESTE ASPECTO EN REALIDAD ES UN RETO MUY FUERTE YA QUE EN OCASIONES NO ES POSIBLE SOLUCIONARLOS DESDE LA POSTURA DOCENTE SIN EMBARGO HAY QUE INTENTAR.

10 comentarios:

  1. Ésto es tu conceptualización o la investigación?

    Muy bien, claro y conciso!!

    ResponderEliminar
  2. Me parece acertada tu conceptualizacion, sólo agregaria que entre los aspectos importantes que como docentes debemos de reconocer como una barrera de o para el aprendizaje es el factor ideolólogico, es decir, todas aquellas creencias y supuestos que tenemos sobre qué, cómo y para qué enseñar, adems de ¿cómo aprenden los niños?, etc.
    Si bien es cierto que hay cuestines externas (salud, alimentación, etc.) que como docentes no podemos solucionar, si es necesario que empecemos a valorar que de nuestra historicidad y habitus han limitado que apoye en la construccion de aprendizajes.

    ResponderEliminar
  3. Ademas de los aspectos que mencionas considero que debes tomar en cuanta los personales, las discapacidades o lmitaciones que se pone uno mismo cuando no se siente seguro, y eso sucede muy a menudo con nuestros chaparritos. y no solo los niños tienen esas barreras, tambien nosotros como docentes

    ResponderEliminar
  4. Muchas de las ocaciones nosotras como educadoras somos nuestra propia barrera y la barrera de nuestros alumnos o no lo crees asi.

    ResponderEliminar
  5. Lili, hiciste una muy buena explicaciòn de tu categoria, aunque considero que una de las principales barrera en el aprendizaje en muchas ocasiones somos nosotros los maestros.

    ResponderEliminar
  6. Pienso que la conceptualizacion que realizaste fue clara sin embargo considero que primero tendria que conocer las barreras que como docente no me permiten crecer para que de esta manera logre identificar las de los alumnos.

    ResponderEliminar
  7. Sin duda alguna pueden existir muchos factores que son barrera del aprendizaje, ahora con la participación que se ha tenido en la maestría, las lecturas, el analisis y la reflexión estoy más que convencida de que una de las principales es el propio docente, la práctica que realizamos es compleja y espero que todas al finalizar la maestrís sigamos esforzandonos por darles lo mejor a nuestros alumnos.

    ResponderEliminar
  8. Considero que son muy acertados los puntos que tocas en lo que se refiere a este aspecto, por otra parte yo considero que tambíen la cuestión afectiva es una barrera para el aprendizaje.

    Desafortunadamente dentro de las aulas las educadoras no se dan cuenta que el ambiente que ellas propician favorece y en ocasiones obstaculiza el aprendizaje el solo hecho que el pequeño se sienta escuchado es un factor para que se de o no lo anterior.

    Cabria hacernos la preguntas que acciones de mi intervención se pueden convertir en una barrera para la construcción del aprendizaje.

    ResponderEliminar
  9. Lili, me parece que abordas acertadamente algunas de las barreras que como docentes enfrentamos, aunque me hubiera gustado que profundizaras más acerca de aquellas que el docente frente a grupo enfrenta de forma muy particular ó específica.

    ResponderEliminar
  10. creo que es dificil enfrentar, por que esas barreras tambien se encuentran presentes en los docentes, principalmente la barrera de la formacion, refiriendome a que la formacion que recibimos en licenciatura es muy distinta a la que hoy demanda la sociedad

    ResponderEliminar